Mostrando entradas con la etiqueta Mercurio nativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercurio nativo. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2011

Mercurio nativo



MERCURIO NATIVO

Fórmula química: Hg
Clase: Elemento nativo
Sistema: Trigonal (cuando se solidifica a -38,9ºC)
Etimología: Del latín mercurius, mensajero de los dioses. El símbolo Hg procede de hidrargyrus, plata líquida.
Composición: 100% mercurio con inclusiones de Ag y Au.
Peso específico: 13,6 g/cm3
Dureza: Líquido a temperatura normal.
Color: Gris brillante.
Brillo: Metálico.
Transparencia: Opaco.
Frecuencia de distribución: Raro.

Aspecto y características: Líquido muy movible con brillo metálico. Hierve a 350ºC. Buen conductor del calor y la electricidad. Disuelve al oro y la plata. Se presenta generalmente en gotitas diseminadas en la ganga, en sus grietas, sobre cinabrio.Masas terrosas o costras. Cristales muy raros monoclínicos, de hábito capilar. Soluble en ácidos.

Yacimiento: Hidrotermal en yacmientos metalíferos a baja temperatura.

Paragénesis: Cinabrio, calomelanos, amalgamas de plata, schwatzita.

Aplicaciones: Industria química, instrumentos de medición y metaurgia.

Localidades: Alemania (Moschellansberg), Austria (Brand), EEUU (Texas, California), Italia (Idria), Perú (Huancavélica), Serbia (Avala). En España en Ciudad Real (Almadén y Almadenejos), Murcia (Mazarrón) y Badajoz (Usagre).

Generalidades: Conocido al menos desde 1.500 a.C. Emanaciones muy venenosas.