domingo, 4 de julio de 2010

Vivianita



VIVIANITA Fe+23 (PO4)2 • H2O

DESCRIPCIÓN:
Excelente cristal de VIVIANITA sobre matriz
COLOR: Verde intenso
MEDIDAS: 5,4 x 3,7 x 3 cm.
PESO: 69 gr.
PROCEDENCIA: Bolivia

COMENTARIOS ACERCA DEL MINERAL:

Fórmula química: Fe+2 3 (PO4)2 • H2O
Clase: Fosfato
Etimología: Del mineralogista inglés J.G.Vivian.
Composición: FeO: 42,95%; P2O5: 28,31%; H2O: 28,73%.
Peso específico: 2,6-2,7 g/cm3
Dureza: 2
Color: Incolora cuando está pura y receinte, oscureciéndose a la luz volviéndose azul-verdosa.
Raya: Blanca, azul cuando el mineral está alterado
Brillo: Vítreo
Transparencia: Transparente a opaca.
Fractura: Desigual
Exfoliación: Muy perfecta
Tenacidad: Séctil

Aspecto y características: Agregados radiales, esféricos, en rosetas, masas terrosas, costras por alteración, la cual se produce frecuentemente, hojaldrándola o reduciéndola a polvo. Fléxible cuando está en láminas delgadas. Arde con llama verde azulada. Soluble en ácidos.

Yacimiento: Mineral secundario que se produce por acción de disoluciones que contengan ácido fosfórico sobre minerales ferrosos.

Paragénesis: Pirrotina, pirita, calcopirita, siderita, magnetita, limonita, esfalerita.

Aplicaciones: Colorantes y coleccionismo.

Localidades: Las más importantes son las de Bolivia (Calavi, Llalagua, Potosí y Morococala) y Camerún. También en Rumanía, Kosovo, Inglaterra, EEUU, Japón, Cánada, Brasil, Francia, Alemania. En España en Huelva, Murcia y Asturias.

viernes, 2 de julio de 2010

Fosfofilita




FOSFOFILITA (Zn2 Fe(PO4) 2 • 4H2O)


COMENTARIOS ACERCA DEL MINERAL:

Fórmula química: Zn 2 Fe (PO 4) 2 • 4H 2 O
Clase: Fosfato
Etimología: Su nombre deriva de su composición química (fosfato) y el griego de la palabra "hoja", phyllon, una referencia a su forma.
Composición: Hidrato de zinc fosfato.
Peso específico: 3,1 g/cm3 (ligeramente por encima del promedio para los minerales translúcidos)
Dureza: 3 - 3´5
Color: Verde azulado, incoloro, verde claro.
Raya: Blanca.
Brillo: Vítreo.
Transparencia: Los cristales son transparentes a translúcido.
Fractura: Concoidea.
Exfoliación: Perfecta.

Aspecto y características: El crecimiento de cristales en una cavidad que se suele traducir en numerosos cristales con punta de superficies.

Yacimiento: Druso.

Paragénesis: Se encuentra a menudo en asociación con los minerales de calcopirita, casiterita, mica y minerales de sulfuro.

Aplicaciones: Coleccionismo y ornamentos.

Localidades: Los mejores cristales proceden de Potosí , Bolivia , pero ya no es extraído en explotaciones. Otras localidades son Nueva Hampshire (EE.UU.) y Hagendorf (Baviera – Alemania).

Generalidades: Es un mineral raro compuesto hidratado de zinc fosfato. Es muy apreciado por los coleccionistas por su rareza y por su delicado color verde azulado. Rara vez se corte porque es frágil y quebradizo, y grandes cristales son demasiado valiosos para ser cortados.