viernes, 14 de septiembre de 2012

Quiastolita



QUIASTOLITA

Fórmula química: Al2SiO5
Sistema: Ortorrómbico
Clase: Silicato
Etimología: Del griego khiastos, disposición en cruz.
Composición:  Al2O5: 62,93%; SiO2: 37,07%.
Peso específico: 3,1-3,3 g/cm3
Dureza: 7
Color: Rosado, pardo, rojo, gris, blancuzco.
Raya: Blanca
Brillo: Vítreo
Transparencia: Transparente a opaca.
Fractura: Desigual
Exfoliación: Imperfecta
Tenacidad: Frágil
Frecuencia de distribución: Abundante

Aspecto y características: Variedad de la andalucita en prismas redondeados muy alargados impregnadas de sustancias carbonosas que, cortadas en sección basal, muestran un núcleo en figura de cruz.

Paragénesis: Granates, turmalina, rutilo, cianita, sillimanita, oro, cuarzo, etc.

Aplicaciones: Cerámica, adornos.


Localidades: Alemania (Jeffres), Francia (Bretaña), Rusia (Mankova), Inglaterra (Lancaster), España (Santiago de Compostela, Boal, Cervera, Linares, Sierra Morena, Tibidabo, Alahurín, Llagostera, Alora, etc.).

Generalidades: Hasta finales del siglo XVI los peregrinos del Camino de Santiago la utilizaron como amuleto. La conocían como lapis crucifer, es decir, "piedra cruz" o "piedra de la cruz".

martes, 11 de septiembre de 2012

Silvita





SILVITA

Fórmula química:KCl
Sistema: Cúbico
Clase: Halogenuro
Etimología: Del químico francés Sylvius de la Böe.
Sinónimos: Silvina, Silvinita.
Composición: K: 52,4%; Cl: 47,6% con indicios de Na y un posible reemplazamiento de Cl por Br.
Peso específico: 2 g/cm3
Dureza: 1,5 - 2
Color: Incolora y a menudo coloreada de gris o rojo debido a las impurezas
Raya: Blanca
Brillo: Vítreo
Transparencia: Transparente a translúcido
Fractura: Concoidea
Exfoliación: Muy perfecta
Tenacidad: Frágil
Frecuencia de distribución: Poco frecuente

Aspecto y características: En masas granudas o espáticas. En cristales del sistema cúbico u octaédrico. Tiene sabor picante y ligeramente amargo.

Paragénesis: Sal gema, yeso, calcita, carnalita, etc.

Aplicaciones: Fabricación de fertilizantes potásicos.


Localidades: Karlsbad (Rep. Checa), Stassfurt y Wathlingen (Alemania), Kaluaz (Rusia), California (EEUU).

En España en las provincias de Barcelona, Huesca, Navarra y Lleida.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Allemontita



ALLEMONTITA


Fórmula química: Sb As
Sistema: Trigonal
Clase: Cuerpos simples
Etimología: De la ciudad de Allemont (Francia).
Composición: As 38,09%, Sb 61,91%. mezcla microscópica de As y Sb.
Peso específico: 5,8 - 6,2 g/cm3
Dureza: 3 - 4
Color: Blanco estaño a gris más o menos oscuro.
Raya: Gris
Brillo: Metálico
Transparencia: Opaco
Exfoliación: Perfecta
Frecuencia de distribución: Raro

Aspecto y características: Masivo, agregado granulares, fibrosos, cristales raros del sistema trigonal hábito friboso. Muy venenoso.

Paragénesis: Arsénico nativo, antomonio nativo, estibina, esfalerita, etc.


Localidades: Allemont (Francia), Marvienty (Alemania), Varusträsk (Suecia), Pribam (República Checa), Virginia (EEUU).

Generalidades: También llamado Stibarsénico.