FLOURITA
Fórmula química: CaF2
Sistema: Cúbico
Clase: Halogenuros
Etimología: Del latín fluere, que fluye, debido a su facilidad de fusión.
Composición: Ca: 51%; F: 48,67%, con inclusiones de Cl, F libre, Mg, Mn, Al, C, Y o Ce.
Peso específico: 3,2
Dureza:4
Color: Diversos colores, tonos y matices. Incoloro, amarillo, rojo, verde, azul, púrpura, marrón, negro, etc.
Raya: Blanca o incolora.
Brillo: Vítreo
Transparencia: Transparente a translúcido
Fractura: Desigual
Exfoliación: Muy Perfecta
Tenacidad: Frágil
Frecuencia de distribución: Común
Aspecto y características: Combinaciones de cristales cúbicos, masas granulares y masas compactas. Mala conductora del calor. Frecuentemente fluorescente a la luz solar. Por calentamiento decrepita.
Paragénesis: Zn, Ag, baritina, cuarzo, calcita, casiterita, topacio, turmalina, apatito, etc.
Aplicaciones: Metalurgia, química, óptica, cerámica, esmaltes, vidrios, cristales, ornamentación, etc.Es muy importante este mineral, tanto por su utilidad como por su aprecio en el coleccionismo.
Localidades: En numerosísimas localizaciones. Se conocen bellos cristales en diversos lugares del mundo. Octaedros rosas en Nagar (Pakistán) Existen bellos cubos verdes de hasta 20 cm de diametro,así como
incoloros de hasta 10 mm, en Dalnegorsk (Rusia). Son
famosos los cristales verdes y púrpura de Alston Moor y
Weardale (Inglaterra). atractivos octaedros rosas en Huanzala (Perú). Bellos cubos amarillos en Halsbrüke y
Annaberg (Alemania). En la Collada (España),existen complejas
combinaciones de cristales de color púrpura. En Rosiclare, Illinois, (EEUU) se da
en formas de cubos de color púrpura de hasta 10 mm. En cristales de calcita de color amarillo miel en la mina de
Elmwood, Tennesse EEUU). Unos de los
especimenes más valiosos octaedros rosados de hasta
150 mm en Göschenen (Suiza), el macizo de Mont Blanc (Francia) y otras
localidades alpinas.